Los servicios de campo basados en datos está redefiniendo la gestión operativa

Los datos y la información generados durante las operaciones diarias se han convertido en uno de los activos más valiosos para cualquier organización. En este contexto, las herramientas de gestión de servicios de campo (FSM) representan un recurso clave para extraer conocimientos que ayuden a mejorar la calidad del servicio. Por ello, la apuesta por servicios de campo basados en datos se ha convertido en una tendencia clave dentro del sector, ganando cada vez más relevancia entre las empresas. Pero ¿qué implica realmente este cambio para las organizaciones?

Tomar decisiones basadas en suposiciones o en hábitos obsoletos ya no es una opción válida. Las empresas que continúan guiándose solo por la intuición corren el riesgo de limitar su propio potencial de crecimiento. ¿La buena noticia? Hoy en día contamos con las herramientas y la tecnología necesarias para afinar los procesos y obtener una ventaja competitiva.

 

La tecnología está impulsando el servicio de campo hacia un modelo basado en datos

En el sector de los servicios de campo, el volumen de datos recopilados ha aumentado considerablemente, principalmente gracias a la incorporación de dispositivos IoT (Internet de las Cosas). Cuando se integran adecuadamente, estos dispositivos ayudan a simplificar tanto las tareas de mantenimiento preventivo como las de carácter reactivo.

Esta evolución permite a muchas empresas ofrecer un mejor servicio al cliente y, al mismo tiempo, reducir los costos operativos. Con mayor acceso a los datos, los proveedores de servicios pueden optimizar la planificación de rutas y la programación de tareas para los equipos y activos que gestionan.

Por esta razón, el servicio de campo es un área donde adoptar un enfoque centrado en los datos ya no es opcional. Es simplemente imprescindible. Las empresas que no dan este paso hacia servicios de campo basados en datos corren el riesgo de quedarse atrás. Y además hacerlo frente a la competencia que ya está aprovechando los beneficios de esta transformación estratégica.

Entonces, ¿qué se necesita para convertirse en una verdadera empresa que use servicios de campo basados en datos? El camino no es sencillo. Requiere implicar a toda la organización y reestructurar los flujos de trabajo en torno al uso de datos. Adoptar conceptos como la movilidad, el acceso en tiempo real y las herramientas basadas en la nube —como veremos a continuación— es clave para alcanzar el éxito.

 

Servicios de campo basados en datos: por qué el acceso a la información es fundamental

Para desbloquear el potencial de los servicios de campo basados en datos, es fundamental eliminar las barreras de acceso a la información. Esto aplica a las herramientas que utilizan los técnicos en terreno, que necesitan información actualizada para desempeñar bien su trabajo. Pero también afecta a los equipos en oficina, que dependen de esos datos para tomar decisiones informadas.

Es imprescindible dotar a los equipos de campo con dispositivos móviles que los apoyen en sus tareas diarias. Así, cada acción que realicen se convierte en datos valiosos para análisis centralizados. Cuando la información se recoge —especialmente en tiempo real— se abren múltiples posibilidades, como:

  • Hacer seguimiento de las órdenes de trabajo y tareas completadas.
  • Acceder a los contratos con los clientes y los detalles de los SLA.
  • Gestionar repuestos e inventario.
  • Supervisar el historial de mantenimiento de los equipos instalados en cada cliente.
  • Controlar los horarios, habilidades y disponibilidad de los técnicos.
  • Priorizar las llamadas de soporte según su urgencia y los términos del SLA.

Pero no solo técnicos o clientes pueden generar información útil para mejorar. Los sensores IoT se están convirtiendo en una fuente cada vez más relevante para los sistemas de gestión de servicios de campo. Con el software adecuado, estos datos permiten monitorizar el rendimiento y anticipar fallos. También ayudan a garantizar un tiempo de actividad óptimo. Y esto es algo que los clientes siempre valoran, especialmente si se superan sus expectativas.

Además, esta información puede compartirse con los fabricantes de los equipos, contribuyendo así a mejorar el diseño de los productos desde el origen. En definitiva, un ecosistema completamente conectado dentro de una empresa de servicios de campo basados en datos genera beneficios para todas las partes implicadas.

 

Planificar, medir y analizar: la base de la mejora continua

Para adoptar plenamente un enfoque de servicios de campo basados en datos, las organizaciones deben poner en marcha un círculo virtuoso: planificación, medición y análisis. Contar con datos en tiempo real permite a las empresas detectar patrones que se repiten. También descubrir nuevas oportunidades y anticiparse a posibles riesgos que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos. Este conocimiento con frecuencia conduce a revisar y optimizar procesos internos.

Y aquí entra en juego un facilitador clave: la nube. Gestionar bases de datos e infraestructuras desde la nube ofrece flexibilidad, escalabilidad, seguridad mejorada y acceso continuo a la innovación. Además, permite un modelo de pago por uso, que ayuda a evitar gastos innecesarios por sobredimensionamiento de licencias.

Con un conocimiento profundo de las necesidades de este sector, llevamos años ofreciendo a nuestros clientes una solución nativa en la nube: Synchroteam. Este software de gestión de servicios de campo ha sido diseñado con un enfoque completamente orientado a los datos. Además está preparado para responder a las demandas actuales de cualquier organización: movilidad, control centralizado, análisis avanzado e integración fluida.

 

¡Descarga la demo y pruébalo tú mismo!

 

Imagen de Kindel Media

Contáctenos

Articles qui pourraient vous interesser